FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del canto profesional: la inhalación por la boca. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema fisiológico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir automáticamente esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Adicionalmente, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles óptimas con una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por afición pueden situarse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de acidez gástrica eventual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de manera más inmediata y ligera, previniendo interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este tipo de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado practica la habilidad de controlar este mecanismo para reducir tensiones inútiles.



En este plataforma, hay numerosos rutinas concebidos para optimizar la potencia de inhalación tanto con la vía nasal como con la boca. Realizar la inhalación bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la boca tratando de mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la técnica difiere conforme a del tipo de voz. Un desacierto corriente es pretender empujar el movimiento del abdomen o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.



En el acto de respiración, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de mas info aire y la exhalación. Para reconocer este efecto, coloca una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la boca y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de paso mejora enormemente el conocimiento de la respiración en el arte vocal.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se aconseja efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire completamente hasta quedar sin los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page